Desierto de la tatacoa
Es la segunda zona árida más grande de Colombia después de la Península de La Guajira. Es uno de los escenarios naturales más atractivos de Colombia, con tierra ocre y gris con toques de verde de las cactáceas. El Desierto de la Tatacoa tiene dos colores característicos: el ocre en el sector del Cuzco y el gris en la zona de Los Hoyos.
La Tatacoa o Valle de los Dolores, como la llamó el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada en 1538, debido a los signos de deterioro que notó en su territorio, no es precisamente un desierto, sino un bosque seco tropical. Su nombre «Tatacoa» también fue atribuido por los españoles, en referencia a la serpiente de cascabel y no, como podría pensarse, a las inofensivas serpientes negras. Como revelan los científicos, La Tatacoa, durante el Periodo Terciario, era un jardín con miles de flores y árboles que se fueron secando hasta convertirse en un desierto.
Esta región semiárida se ubica al norte del Departamento del Huila, a 38 kilómetros de la ciudad de Neiva ya 10 kilómetros de Natagaima en el Tolima. El desierto de la Tatacoa es un rico yacimiento de fósiles y un gran destino turístico.
Tiempo: 26°C, viento del N a 13km/h, humedad 61%.
Población: 22.877 (2018)
Superficie: 435 km²